VALORACIONES

¿Te gustan nuestros cursos de Phyton?

Votos: 50, Promedio: 5

El mundo de los lenguajes de programación web es de lo más variado. En la actualidad debemos pensar que todo proyecto web pasa por un diseño responsive, lo que quiere decir un diseño adaptativo que permita una correcta visualización de la página web en cualquier dispositivo posible, desde un ordenador a un teléfono móvil o una tablet.

Si no somos muy expertos en el mundo de la programación la solución pasa por ampliar la formación sobre desarrollo web para posteriormente elegir entre las tecnologías existentes y emplear la que más se adapte a nuestras necesidades.

Una buena opción para ampliar conocimientos sobre desarrollo web es un curso de programación Python desde cero. Un lenguaje de programación cuya filosofía se basa en una sintaxis que genere un código legible.

Pyton, el lenguaje multiparadigma

Python es un lenguaje de programación multiparadigma que permite la creación de aplicaciones usando más de un estilo de programación, admitiendo que ningún estilo de manera independiente resuelve todos los problemas que se presentan de una manera sencilla y eficiente.

El lenguaje de programación Python se crea a finales de los años ochenta por Guido van Rossum en los Países Bajos, presentándose como el sucesor del lenguaje ABC. El nombre de Python viene por la afición de van Rossum por el genial grupo cómico de los Monty Python.

Python permite al programador adoptar su propio estilo de programación, permitiendo varios estilos como la programación imperativa, la programación funcional o la programación orientada a objetos. Así mismo una de sus características destacadas es la resolución dinámica de nombres.

Sin embargo, aunque la programación en Python pueda parecer complicada y diferente a la programación tradicional, existen bastantes analogías entre Pyton y otros lenguajes minimalistas.

La filosofía Python

El lenguaje de programación Python llega a tener su propia filosofía que es muy similar a la filosofía Unix. El código Python que se basa en principios de legalidad, y transparencia se denomina código “pythonico” mientras que el código opaco o turbio a la vista se llama “no pythonico” una filosofía que fue descrita por el desarrollador Tim Peters.

El intérprete de Python incluye un modo interactivo en el que se escribe el código en algo similar a lo que sería un intérprete de comandos. Las expresiones se pueden introducir de una en una pudiendo ver su resultado inmediatamente, lo que permite al desarrollador probar partes del código antes de introducirlo como parte del proyecto. Algo que resulta de lo más interesante para cualquier programador. También existen complementos como IPython, bpython o IDLE, que generan funciones extras como el autocompletado o el coloreado de la sintaxis en el lenguaje.

Un diseño enfocado a la sencillez

El lenguaje Python se diseñó para poder ser leído de manera sencilla. Entre sus características destaca el uso de palabras mientras que otros leguajes de programación como “not”, “or” y “and”, algo que ya en los años 70 presentaban lenguajes de programación como el Pascal o el Cobol pensados en su momento para presentar un código sencillo y legible.

Los bloques de código se delimitan mediante espacios o tabuladores, presentes delante de cada línea de órdenes pertenecientes al bloque. Estos espacios y tabuladores se pueden utilizar de manera alterna pero se recomienda no mezclarlos. Debido a la posibilidad del empleo de espacios y tabuladores cada instrucción tiene que figurar en una sola línea, permitiéndose dividir las líneas a fin de aumentar la legibilidad por medio de una barra invertida al final de la línea.

Python es un lenguaje poderos y sencillo de aprender. Realizar un curso completo de python puede ser una buena idea para ampliar nuestros conocimientos así como para mejorar en nuestro desarrollo profesional, tanto si somos un desarrollador web independiente “freelance” o queremos crecer dentro de nuestra empresa.

Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de los mejores cursos

🎁 Además, de regalo, te enviaremos una guía para crear tu API Rest con Lumen y OAUTH2

guía api rest con lumen

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información