VALORACIONES

¿Te gustan nuestros cursos de Bootstrap?

Votos: 50, Promedio: 5

Bootstrap es una biblioteca multiplataforma para el diseño de sitios y aplicaciones web de código abierto. Bootstrap contiene plantillas basadas en HTML y CSS así como extensiones de JavaScript para el diseño de formularios, botones, cuadros y menús, usado por la NASA y el canal de noticias de EE.UU. MSNBC.

Bootstrap fue desarrollado como un framework pensado para fomentar la consistencia entre las herramientas internas. Ante de su desarrollo se usaron varias librerías para el desarrollo de interfaces de usuario, que generaron inconsistencias y una gran carga de trabajo para su mantenimiento.

Bootstrap presenta un soporte relativamente incompleto para HTML5 y CSS 3 y es compatible con la mayoría de los navegadores web. Presenta un concepto de compatibilidad parcial que consigue presentar la información básica de cualquier sitio web en cualquier dispositivo o navegador.

Diseño adaptativo

Desde la versión 2.0 el framework también soporta diseños adaptables, ajustando su configuración de manera dinámica, teniendo en consideración las características del dispositivo empleado.

Con la aparición de Bootstrap 3, se ha vuelto todavía más compatible con el diseño web responsive, dotándolo de un soporte casi completo de HTML5 y CSS3, permitiendo su uso para el desarrollo web con un resultado perfecto. Se han establecido Media Queries para 4 tamaños de dispositivos diferentes, variando según el tipo de pantalla, permitiendo la inserción de imágenes de cualquier tamaño, además de añadirse un sistema GRID para mejorar el diseño.

Bootstrap, la herramienta perfecta

Bootstrap nos permite la creación de interfaces de usuarios limpias, consiguiendo de manera sencilla el diseño de cualquier sitio web gracias a los elementos de las librerías y el conjunto de estilos.

Bootstrap es modular y se compone por una serie de hojas de estilo LESS que implementan los componentes de la herramienta. El uso de lenguaje de hojas de estilo permite el uso de funciones, operadores, variables, selectores anidados y clases mixin. También presenta la opción de “customizar” la documentación.

La resolución de cuadrilla está predefinida a 940 píxeles de ancho, pero el desarrollador puede optar por un diseño de ancho variable pudiendo elegir entre diversas resoluciones, dependiendo de si la pantalla donde se va a visualizar se trata de un teléfono móvil, una tableta, un ordenador o va a ser un formato tipo paisaje o retrato. Según el tipo de pantalla utilizada la dimensión de las columnas varía de manera automática.

Usar Bootstrap en una página HTML resulta bastante sencillo, solo hay que descargar la hoja de estilo Bootstrap CSS y enlazarla en el archivo HTML. También se puede compilar el archivo CSS desde la hoja de estilo LESS o SASS. También se pueden usar los componentes Java Script si se han referenciado con la librería jQuery en el documeno HTML.

Por qué usar Bootstrap

Bootstrap es del agrado de los clientes y usuarios ya que favorece la creación de páginas web agradables y atractivas, ya sea desde un ordenador, un móvil o una tableta, se trata de uno de los framework más interesantes y de mayor proyección en la actualidad.

Con un curso de Bootstrap desde cero te puedes convertir en un diseñador web paso a paso, aprendiendo a crear tus propias páginas web utilizando el concepto de la programación orientada a objetos. El principio del camino para llegar a ser todo un Desarrollador Web.

Con un curso de Bootstrap avanzado, vamos a tener el dominio necesario sobre las expresiones regulares con lo que vamos a poder dominar las validaciones, un tema muy importante que no debemos dejar de lado.

Un curso de Bootstrap avanzado nos va a permitir la creación de portales web con roles de usuarios y pasar archivos PSD a HTML5 usando Brackets, permitiéndonos también la creación de plantillas totalmente funcionales de Wordpress.

Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de los mejores cursos

🎁 Además, de regalo, te enviaremos una guía para crear tu API Rest con Lumen y OAUTH2

guía api rest con lumen

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información